¡Conóceme!

Soy un diplomático, gestor internacional, comunicador estratega, asesor de relaciones e imagen pública, con amplia experiencia en todas estas áreas. ¡Conoce más sobre mi recorrido al servicio nacional e internacional del país!

 ¡Contáctame!

Conoce más sobre mi trabajo a nivel nacional e internacional

 ¡Lo que debes saber sobre mi trayectoria pública!

Cuento con un amplio conocimiento y experiencia en relaciones institucionales y gubernamentales, asuntos corporativos, alto nivel de interlocución y relacionamiento en América Latina.
Tengo experiencia en elaboración de análisis de situación gubernamental y de riesgos, comunicaciones estratégicas, gestión reputacional y manejo de crisis.
Me especializo en competencias de trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales, aprendizaje y liderazgo, que garantizan el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.
Tengo un alto grado de confidencialidad, lealtad y ética, que me permiten trabajar incansablemente para lograr objetivos que permitan dejar en alto el nombre de la patria.

Mi hoja de vida

Si deseas conocer detalle a detalle sobre mi trayectoria diplomática, al servicio del país y todo lo relacionado a proyectos culturales, puedes mirar mi hoja de vida.

Hoja de vida

Conoce mi trayectoria

Mira aquí la cronología de mi trayectoria diplomática, nacional e internacional.

1993

Cubrimiento de la entrega de 10 agentes de policías secuestrados en una toma al Municipio de Chiriguaná, el entonces senador Alfonso Campo Soto; Álvaro José Soto, concejal de Valledupar; y José Calixto Mejia, gerente de Emdupar, secuestrados en Curumaní.

< 1996

Desde antes de graduarme ya ejercía la profesión como corresponsal de varios noticieros de televisión nacionales y posteriormente regionales.

1997

Título de Comunicador Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Llegué al noticiero TV HOY, como corresponsal en Antioquia y Chocó, en una de las épocas más crudas de la violencia en Colombia. Cubrí las masacres en Urabá, las tomas guerrilleras en los pueblos de Antioquia. Vi correr la sangre por muchos barrios de Medellín.

2001

Canadá me otorgó asilo, luego de un largo proceso de amenazas y un intento de asesinato confesado por dos delincuentes capturados. En mi paso por ese país aprendí francés e inglés, primero en la Provincia de Quebec y después en Alberta.

Jefe de Prensa e imagen de la Policía Nacional de Colombia, primero en el Departamento de Antioquia, luego en la Policía Metropolitana Del Valle de Aburrá y posteriormente de la Dirección de Policía Judicial, DIJIN.

2005

Cónsul General en Montreal, Canadá. Obtuve grandes logros en beneficio de los colombianos: proceso de acompañamiento e inserción a familias colombianas en Santa Clotilde, Les Chaudières Appalaches, en el centro de Québec.

2007

Consejero de Relaciones Exteriores; embajada de Chile. Hice parte de los equipos del Gobierno que lograron la firma del Tratado de Libre Comercio. Delegado en representación de Colombia en varios escenarios multilaterales de la OEA, OACI, CEPAL.

2009-2010

Fui parte del equipo de consejeros que acompañó al Expresidente Alvaro Uribe durante su último año de gobierno.

2011

Primer Secretario encargado de funciones consulares en El Salvador. Proyecto “Colombia deja huella en El Salvador”, beneficio para 380 niños salvadoreños, en su mayoría hijos de los vendedores ambulantes del centro de San Salvador, que estudiaban en la Escuela República de Colombia.

2013

Movimiento significativo de ciudadanos a través de un proceso de recolección de firmas para convertirse en partido político. Se crea entonces el Centro Democrático, fundador y primer director de comunicaciones.

La facultad de comunicación social, de la Universidad Pontificia Bolivariana, me otorgó el reconocimiento “47 años, 47 rostros”, como una mención especial a los 47 mejores egresados.

2014

Trabajé en la alcaldía de Medellín como Director Comercial de la Empresa para la Seguridad Urbana, ESU, durante la administración de Anibal Gaviria.

2017

Campaña a la presidencia del Centro Democrático, como asesor de comunicaciones durante el proceso interno que escogió a Iván Duque como candidato presidencial.

2018-2022

Cuando asumió la presidencia de la República Iván Duque, me nombró Ministro Consejero de la Embajada ante el Gobierno de Chile

ACTUALIDAD

Actualmente realizo varias consultorías a empresas internacionales que buscan expandir sus negocios en Colombia y América Latina.

Reconocimientos

Estos son algunos de los reconocimientos por los que me siento orgulloso de mi trabajo en pro de nuestra nación:

  • Trabajé para que el Centro Democrático lograra la Presidencia con Iván Duque Márquez.
  • Conseguí espacios en debates con diferentes medios de comunicación, universidades, gremios económicos, cámaras de comercio, como estratega de comunicaciones.
  • Participé en el diseño y elaboración de la marca del partido Centro Democrático.
  • Apertura de la cuentas digitales y posterior asesoría al equipo que las manejaba en el CD.
  • Uno de mis logros más importantes fue el proyecto “Colombia deja huella en El Salvador”, que consistió en conseguir a través de gestión con empresas colombianas, el desayuno diario para 380 niños, hijos de los vendedores ambulantes del centro de San Salvador, que estudiaban en la Escuelita República de Colombia.
  • A través del evento filantrópico “la frijolada del Cónsul”, reuní fondos para reparaciones a la Escuela, y dotación de ventiladores, pupitres y tableros.
  • Ayudé a que el presidente Álvaro Uribe Vélez terminara su segundo mandato con una aprobación de 80% de su gestión, y hoy, 12 años después de dejar el poder sigue siendo una de las figuras más influyentes en la política colombiana e internacional.

Proyectos en los que participé

¡Conoce algunos de los proyectos de los que he hecho parte!

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA

Embajada de Colombia en Chile
Ministro Consejero Febrero 2019 a diciembre 2022

ESTRATEGA DE COMUNICACIONES  

Embajada de Colombia en Chile
Ministro Consejero Febrero 2019 a diciembre 2022

PRIMER SECRETARIO ENCARGADO DE FUNCIONES CONSULARES

Embajada de Colombia en El Salvador Ministro Consejero Febrero 2011 a diciembre 2013

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Asesor de Comunicaciones y Prensa del Presidente
Agosto 2009 – Agosto 2010

EMBAJADA DE COLOMBIA EN CHILE

Consejero de Relaciones Exteriores
Julio 2007 – Julio 2009

CÓNSUL GENERAL DE COLOMBIA EN MONTREAL

Diciembre 2005 – julio 2007

ASESOR DE COMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

1997 – 2003

CORRESPONSAL NOTICIEROS DE TV

1993 – 1997

¡Contáctame!

Haz contacto conmigo, te responderé en cuanto te vea. ¡Me importa hablar contigo y saber qué piensas!

Preguntas frecuentes

Respondo algunas de las preguntas que mis lectores se hacen con mayor frecuencia sobre mi trabajo político en Colombia y el mundo.

  • ¿Cuál es la formación académica de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno es Comunicador Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Además, ha realizado diversos diplomados y cursos relacionados con identidad política, manejo de crisis, sostenibilidad, seguridad internacional y relaciones internacionales.

  • ¿Cuáles son las competencias y habilidades profesionales de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno posee competencias en trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales, aprendizaje y liderazgo. Además, destaca por su alto nivel de confidencialidad, lealtad y ética en su trabajo.

  • ¿Cuál es la experiencia profesional de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno en el ámbito diplomático?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno trabajó como Ministro Consejero en la Embajada de Colombia en Chile, donde representó al Gobierno de Colombia en diversas instancias políticas, diplomáticas, comerciales y de cooperación entre ambos países.

  • ¿Cuáles fueron algunos logros destacados de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno durante su tiempo en la Embajada de Colombia en Chile?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno logró resolver problemas relacionados con inversiones chilenas en Colombia, promovió la protección de los intereses empresariales chilenos en Colombia y fomentó las inversiones chilenas en el país. Además, se firmaron acuerdos de cooperación en materia judicial, policial e inteligencia, y se agilizaron los procesos de exportación de productos como la palta hass y la carne bovina.

  • ¿Cuál fue el rol de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno en el Centro Democrático de Colombia?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno fue el primer Director de Comunicaciones del Centro Democrático, partido que llevó a la presidencia de Colombia a Iván Duque Márquez. Asesoró al partido en sus campañas presidenciales, organizó agendas de viaje, gestionó la estrategia de redes sociales y participó en el diseño de la marca del partido.

  • ¿Qué logros destacaron durante la participación de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno en el Centro Democrático?

    Gracias a la labor de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno, el Centro Democrático logró llevar a Iván Duque Márquez a la presidencia de Colombia. Además, se consiguieron espacios en debates con medios de comunicación, se realizaron ruedas de prensa y se estableció una estrategia exitosa en redes sociales.

  • ¿Qué funciones desempeñó Hatem Eduardo Dasuky Quiceno como Primer Secretario Encargado de Funciones Consulares en la Embajada de Colombia en El Salvador?

    Como Primer Secretario Encargado de Funciones Consulares, Hatem Eduardo Dasuky Quiceno representó los intereses de los connacionales en El Salvador, autorizó pasaportes, visas y otros documentos, brindó asistencia jurídica y social, y apoyó las políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores, como el Programa Colombia Nos Une.

  • ¿Cuáles fueron los logros más destacados de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno durante su tiempo en la Embajada de Colombia en El Salvador?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno llevó a cabo el proyecto «Colombia deja huella en El Salvador», que consistió en proporcionar desayuno diario a niños en situación vulnerable. También organizó un evento filantrópico denominado «la frijolada del Cónsul» para recaudar fondos destinados a mejoras en una escuela.

  • ¿En qué función asesoró Hatem Eduardo Dasuky Quiceno en la Presidencia de la República de Colombia?

    Hatem Eduardo Dasuky Quiceno asesoró al Presidente de la República en todo lo relacionado con sus comunicaciones, declaraciones a los medios de comunicación, elaboración de comunicados de prensa, manejo de crisis, imagen y reputación.

  • ¿Cuál fue uno de los logros destacados de Hatem Eduardo Dasuky Quiceno durante su tiempo como asesor de comunicaciones y prensa del Presidente de Colombia?

    Durante su tiempo como asesor, el Presidente Álvaro Uribe Vélez terminó su segundo mandato con una alta aprobación del 80% y continúa siendo una figura influyente en la política colombiana y de América.